XXIII Congreso Mexicano de Botánica
  • Inicio
  • Información General
    • Circulares
    • Fechas Importantes
    • Certamen de Tesis
    • Simposios
    • Reuniones Satélite
  • Registro
  • Cursos
  • Pagos y facturación
  • Información práctica
    • Hospedaje
    • Información Turística
  • Directorio
    • Comité Organizador Local
    • Consejo Directivo SBM


¡Compartimos el listado de 12 los Cursos y talleres aceptados!

Dirigidos a los asistentes al congreso


Así como los requisitos de inscripción

La inscripción cerrará el 8 de agosto
​

Cupo máximo 25 asistentes

Rergistro cursos

Como cuota de recuperación de gastos de inversión en materiales y espacios y a sugerencia de algunos instructores nuestros cursos tienen un costo de:
$300 estudiantes
$500 profesionistas


Uso de la plataforma EDIT de ciberetaxonomía en la eFloraMEX
Impartido por: Patricia Hernández Ledesma y Luis Rey Tlaxcalteco Tepo
Horario: Domingo 31 de 10:00 a 16:00 hrs
Objetivo: 1) Conocer los componentes de la plataforma EDIT, 2) Concer por medio de ejemplos prácticos el ingreso o modificación de datos nomenclaturales de especies y datos asociados a estas, en la plataforma EDIT.
Requisitos: 1) Conocimientos generales de nomeclatura botánica, 2) Computadora personal, de preferencia con la plataforma EDIT descargada
Modalidad: Presencial

Libreta de campo de dibujo botánico para fines científicos y divulgativos
 Impartido por:
Carmen Gutiérrez Cornejo, Carlos Ortega Contreras, Enrique Martínez Hernández y Ángel Hernández
 Horario: Sábado 30: 9:00 a 14:00 y domingo 31: 9:00 a 12:00 hrs
Objetivo: Dar guía de procesos de dibujo in situ donde los asistentes tengan un acercamiento a los procesos de observación sobre la flora y fauna circundante dentro de la UJAT, comprendiendo que es una arquitectura vegetal, cómo simplificar los elementos y cómo introducir el trazo y la composición para generar trabajos de libreta de campo, donde se reflexione sobre el entorno y la importancia de dibujar para comprender y analizar el conocimiento botánico.
Requisitos: Libreta de dibujo con hojas blancas, lápices 2B, HB y 2H, goma, sacapuntas, material para poner color como acuarela o lápices de colores, una regla, bolígrafo negro y cuatro hojas de papel albanene
Modalidad: Virtual

Creación digital de láminas botánicas fotográficas
 Impartido por: José Luis Vigosa Mercado
Horario: Sábado 30 de 9:00-12:00 y 14:00-17:00, Domingo 31 de 9:00-13:00
Objetivo: Aprender las técnicas encaminadas a la elaboración de láminas fotográficas botánicas como un recurso para ilustrar publicaciones científicas, así como herramienta en la divulgación de la ciencia y la docencia.
Requisitos: Conocimientos básicos de morfología vegetal. Es indispensable traer consigo el siguiente material: 1) Dispositivo fotográfico (celular o cámara). 2) Cartulina negra cortada en octavos. 3) Estuche de disección (pinzas, navajas, portaobjetos, etc.). 4) Regla o calibrador vernier. 5) Tela negra lisa (aproximadamente 1 metro). 5) Laptop con la versión apropiada de GIMP instalada, 6) Planta para fotografiar
Modalidad: Presencial

Preparación de material herborizado de plantas vasculares para elaborar ejemplares de herbario
 Impartido por: María Angélica de la Paz Ramírez Roa, Eduardo Merino Pantoja y Lorena Maki
Valentina Peña Tovar, Laura Isela Salazar Ramírez
 Horario: Sábado 30: 10:00 a 13:00, Domingo: 10:00 a 13:00
 Objetivo: Compartir la experiencia en este proceso de preparación y montaje del MEXU con otros Herbarios durante el Congreso de Botánica.
Requisitos: NA
Modalidad: Presencial

 Introducción a la Sistemática y la Biogeografía de la Conservación
Impartido por: Tania Escalante Espinosa y Marysol Trujano Ortega
Horario: Viernes 29 de 15:00 a 19:00 hrs, y Sábado 30 de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 hrs
Objetivo: Identificar las principales preguntas teóricas y metodológicas de la Sistemática y la Biogeografía para resolver problemas relacionados con la conservación de la biodiversidad.
Requisitos: Los estudiantes deberán tener conocimientos básicos de Sistemática y Biogeografía.
Modalidad: Presencial

Taxonomía y sistemática de gramíneas
Impartido por: Jorge Gabriel Sánchez Ken y Ángela María Morales Trujillo
Horario: Viernes 29 de 9:00 a 18:00; sabado 30 de 9:00 a 18:00 y domingo 31 de 9:00 a 14:00
Objetivo: Aprender la morfología básica de las gramíneas, su clasificación filogenética, así como aspectos importantes para algunos taxa
Requisitos:  Conocimientos básicos de biología y botánica, 2) laptop, pinzas de relojero, navajas.
Modalidad: Híbrido

Análisis espacial aplicado a estudios de la vegetación con QGIS
Impartido por: Francisco de Jesús Guerra Martínez
Horario: Sábado 30 y Domingo 31 de 9:00 a 13:00hrs
Objetivo: Desarrollar habilidades y competencias para realizar análisis espaciales aplicados al estudio de la vegetación usando datos oficiales y públicos mediante el empleo del sistema de información geográfica de software libre QGIS.
Requisitos: 1) computadora personal (PC o Laptop con procesador Intel Core I5 o AMD Ryzen 5, como mínimo); 2) tener instalado el sistema de información geográfica QGIS 3.4 (o inferior hasta 3.0); 3) manejo elemental de QGIS (deseable, no obligatorio).
erse/releases/tag/r4.3
Modalidad: Virtual
Análisis espacial de la Biodiversidad: medidas de Biodiversidad y Filogenética espacial
Impartido por: Marilyn Vásquez Cruz y Brandon E. Gutiérrez Rodríguez
Horario: Sábado 30 agosto: 10:00 a 15:00 hrs
Objetivo: Introducir herramientas y metodologías para el análisis espacial de la biodiversidad, con énfasis en el uso de medidas filogenéticas y su aplicación en estudios de distribución y conservación de la biota.
Requisitos: 1) Computadora portátil, 2) Conocimiento de SIG y R básico, 3) Instalado QGIS o ARGIS, 4) Instalar Biodiverse disponible en: https://github.com/shawnlaffan/biodiverse/releases/tag/r4.3
Modalidad: Presencial

Diversidad del polen en plantas mexicanas: una experiencia digital para botánicos.
Impartido por: Mauricio León Carreño
Horario: Sábado 30 de 10:00 a 17:00 horas y Domingo 31 de 8:00 a 14:00 horas
Objetivo: Introducir a los participantes en el análisis del polen como recurso para explorar la diversidad vegetal de México, utilizando imágenes digitales y herramientas aplicables a la investigación botánica.
Requisitos: Conocimientos generales de botánica, particularmente de plantas con semilla
(angiospermas y gimnospermas). 2) Software Fiji instalado
(ImageJ; https://imagej.net/software/fiji/downloads)
Modalidad: Virtual

HybSeq: Curso teórico-práctico
Impartido por: Rubi Nelsi Meza Lázaro, Sandra Itzel Vera Paz y Miguel Ángel Alcalá Gaxiola
Horario: Sábado 30 y domingo 31 de 10:00 a 13:00
Objetivo:Introducir a los participantes a la aproximación HybSeq para obtener y analizar datos para la reconstrucción filogenética, al potencial de esta aproximación y al diseño de un proyecto
Requisitos: Computadora portátil con acceso a internet
Modalidad: Híbrido

Morfología de polen-esporas y aplicaciones de la Palinología
Impartido por: Elia Ramírez Arriaga, Susana Sosa Nájera, Carla Fernanda Canchola y Alejandro Pérez Morfi
Horario: Sábado 30: 9:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00; domingo 31 de 9:00 a 14:00
Objetivo: 1) Conocer los caracteres morfológicos de interés taxonómico de la
esporodermis de granos de polen y esporas; 2) Analizar la diversidad de aberturas, esculturas y estructuras de la pared
del polen y las esporas, 3) Conocer  las aplicaciones de la palinología
Requisitos: NA
Modalidad: Presencial

Taller introductorio de filogenética y bioinformática con software libre
Impartido por: Patricia Rivera Pérez, Itzi Fragoso Martínez y Luna Sánchez Reyes (UC Merced)
Horario: Viernes 29 de 14:00 a 17:00, sábado 30 de 10 a 17:00, domingo 31 de 10:00 a 12:00
Objetivo: Conocer los requerimientos teóricos y metodológicos para el uso de programas y paquetes de software libre (principalmente R) para la obtención de filogenias y el análisis de datos en un contexto filogenético.
Requisitos: 1) Computadora portátil con posibilidad para conexión inalámbrica. 2) Nociones de estadística y filogenética. 3) Manejo eficiente de R (saber instalar paquetes, cargar librerías, importar bases de datos, realizar gráficas).
Modalidad: Virtual

Picture

Picture

INICIO

INFORMACIÓN GENERAL

REGISTRO

CURSOS

FECHAS IMPORTANTES

PAGOS

Picture
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • Información General
    • Circulares
    • Fechas Importantes
    • Certamen de Tesis
    • Simposios
    • Reuniones Satélite
  • Registro
  • Cursos
  • Pagos y facturación
  • Información práctica
    • Hospedaje
    • Información Turística
  • Directorio
    • Comité Organizador Local
    • Consejo Directivo SBM